INAUGURACIÓN NUEVO SECTOR: COMUNIDAD ORTODOXA


Un nuevo Espacio personalizado para las Familias Ortodoxas de la Comunidad Valenciana (Valencia, Alicante, Castellón) se ha inaugurado en el Cementerio Parque de la Paz. A raíz de la necesidad por encontrar un sitio que respete sus condiciones tanto en el ritual del entierro como en las características del espacio de descanso, se ha avanzado con esta iniciativa que ya está generando una muy buena receptividad por parte las Familias Ortodoxas.

Se diseñó un modelo de Lápida especial con la Cruz que identifica a la Comunidad, para que esté presente en todo el sector. 

Se ofrecen dos alternativas de Espacios de descanso a Perpetuidad: 

1. Nicho sencillo para 1 ataúd. 

2. Parcela completa con posibilidad de elegir inhumar de 1 a 3 ataúdes. 

Se trata de un sector exclusivo para Familias Ortodoxas en un entorno de naturaleza y paz, único en España. 


Sector Ortodoxo


Rito funerario ortodoxo


A diferencia de la iglesia católica cuyo ritual funerario se centra en pasar ante el tribunal de Dios, en la ortodoxa el eje central es la resurrección.

Preparación

Una vez que la persona ha fallecido, se prepara el cuerpo para el velatorio. Según la iglesia ortodoxa, se debe lavar el cuerpo con agua bendita mientras se leen salmos y luego vestirle de blanco con ropa que no haya sido acabada, pues se considera que esta será terminada en el otro mundo. En algunos casos después de lavar y vestir el cuerpo, la familia deja en el centro del pecho del difunto un icono de Jesús y se cubre el cuerpo con un manto blanco.

Después se realiza un responso en el lugar donde la persona falleció, ya que se considera que le ayudará a pasar hacia el otro lado.


El velatorio y la ceremonia

Una vez en la iglesia o en el velatorio, la ceremonia empieza con la incensación del lugar, los fieles, el féretro, el altar y los iconos; se considera que el incienso produce una conexión con Dios.

Después comienzan las oraciones por el difunto y sus familiares. Se rezan poemas y salmos de diferentes santos, ayudando al espíritu del difunto para que alcance la salvación.

Casi al final del rito fúnebre, el sacerdote reza cerca del difunto como si fuese este quien le habla a su familia despidiéndose. Antes de acabar, se reza por última vez pidiendo la absolución de los pecados de la persona, y se bendice el féretro. En la tradición rusa, ahora se introducirían en el féretro los iconos que tenía en vida además de un escrito con la absolución que se ha leído anteriormente durante el funeral.


El entierro

El féretro puede ser llevado al cementerio bien en la carroza o a hombros de los familiares. Delante del cortejo fúnebre va el sacerdote, detrás el féretro, después la familia y al final, el resto de acompañantes.

Una vez llegado al lugar del entierro, el cura bendice la sepultura y se procede a una pequeña ceremonia para bendecir el féretro y el lugar de sepultura.

Una vez terminada la ceremonia, la familia se coloca a la salida del cementerio para recibir el pésame.

Después del entierro la familia se retira de la iglesia y va a casa del difunto, donde hacen una gran comida en su honor. Los alimentos dependen de la cultura de la que procedan. Se trata más de una celebración en su honor que de un momento de tristeza.



{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Quieres solicitar más información?

Completa el siguiente formulario

    Abrir chat
    👋 ¡Hola! ¿En qué puedo ayudarte?
    👋 ¡Hola! ¿En qué puedo ayudarte?
    Me llamo Grace y soy asesora del Parque